Celebrando la Semana Santa en Sevilla: Un Legado Cultural
En "Costales VamoLosNota", nos enorgullece presentar la sección "Noticias de Semana Santa", donde pondremos el foco en los eventos más relevantes de una de las festividades más significativas de Sevilla. A lo largo de esta temporada, se realizarán entrevistas exclusivas con costaleros, quienes comparten su experiencia y dedicación en las procesiones. Además, exploraremos reflexiones profundas sobre la tradición de la Semana Santa, un evento que trasciende generaciones y se establece como una parte esencial de la cultura sevillana, fomentando la cohesión social y la identidad local, tendremos varias Secciones o tipos de publicaciones en el Blog, Como entrevistas, reflexiones, temas sobre artesania en la semana santa y actividades y eventos especiales
Cuando nadie mira, la fe también se cuida

En pleno agosto, cuando Sevilla parece dormida bajo el peso del calor, hay templos donde la vida sigue latiendo en silencio. No hay incienso, ni marchas, ni bullas. Pero sí hay manos que trabajan con la misma devoción que en una madrugá.
Tres imágenes titulares están siendo restauradas este verano. No es noticia de portada, pero sí de alma. Porque mientras muchos descansan, ellas también lo hacen. No por capricho, sino para volver con más fuerza, con más luz, con más verdad.
Estas restauraciones no son solo técnicas: son actos de amor. Cada limpieza, cada refuerzo, cada detalle es una caricia al tiempo. Es cuidar lo que nos cuida. Es preparar el corazón para cuando vuelvan a mirarnos desde sus pasos.
La Semana Santa no empieza en Cuaresma. Empieza aquí, en este silencio. En este trabajo escondido que no busca aplausos, solo continuidad. Porque la fe también se conserva. Y en Sevilla, hasta el descanso tiene sentido.
por VamoLosNota
Ve la publicación en Instagram
https://www.instagram.com/p/DMzjDMFIAcd/
La Macarena se prepara para una restauración histórica

La Esperanza Macarena se prepara para una restauración histórica
La Hermandad de la Macarena ha aprobado por abrumadora mayoría la restauración de su imagen titular, la Virgen de la Esperanza, tras semanas de debate y emoción. El elegido para esta delicada tarea es el conservador Pedro Manzano, bajo la supervisión del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y una comisión de expertos de primer nivel.
Esta intervención no surge de la nada: responde a la polémica generada por una actuación anterior que alteró la expresión de la Virgen, provocando una reacción sin precedentes entre los fieles. La restauración buscará recuperar la estética original y garantizar la conservación de una de las imágenes más queridas del mundo cofrade.
El respaldo ha sido rotundo: más de 1.800 hermanos acudieron al cabildo, y casi 1.000 votaron a favor. La restauración durará unos tres meses y se realizará en el IAPH, con total transparencia y rigor técnico.
La Macarena no es solo una devoción sevillana: es un símbolo universal. Y esta restauración es también un acto de amor colectivo hacia una imagen que ha consolado, emocionado y guiado a generaciones.
por VamoLosNota
Ve la publicacion en instagram
El Manto que Vuelve a Hablar: Sevilla y su Memoria Bordada

Hoy Sevilla ha despertado con una noticia que toca el alma cofrade y el corazón patrimonial de la ciudad: la Catedral ha presentado la restauración del manto verde de la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis. Y no es una restauración cualquiera. Es un viaje al siglo XIX, una caricia de terciopelo nuevo y bordados rescatados del tiempo, una promesa de esplendor que se cumplirá el próximo 15 de agosto.
El taller Sucesores de Esperanza Elena Caro, junto con el bolillero Alfonso Aguilar, ha devuelto a esta joya textil su dignidad original. Han corregido asimetrías, recuperado flores desplazadas y añadido un nuevo encaje que parece susurrar historias antiguas. Incluso el manto del Niño, nunca antes intervenido, ha sido restaurado con mimo y respeto por su historia.
Francisco José Ortiz, deán presidente del Cabildo, lo ha dicho con emoción: “Ni en los mejores sueños de San Fernando se hubiera imaginado un manto como este”. Y es que Sevilla no solo restaura tejidos, restaura símbolos. Porque aquí, cada hilo cuenta una historia, cada puntada es una oración, y cada restauración es un acto de fe y de amor por lo nuestro.
En una ciudad donde la Semana Santa se vive los 365 días del año, noticias como esta nos recuerdan que el patrimonio no es solo lo que se hereda, sino lo que se cuida, se honra y se renueva. Hoy, Sevilla no solo ha restaurado un manto. Ha restaurado una parte de sí misma.
📸 ¿Has visto ya las imágenes del nuevo manto? ¿Qué te ha parecido esta restauración?
Ve la publicacion en instagram
Santa Marta: 75 años de caridad, arte y silencio

Este verano, Sevilla celebra tres cuartos de siglo de la Hermandad de Santa Marta, una cofradía que nació del gremio de hosteleros y que ha sabido mantener viva la esencia del Lunes Santo más recogido. Fundada en 1945 en San Bartolomé, y hoy con sede en San Andrés, su historia es un testimonio de fe, caridad y elegancia.
El Cristo de la Caridad, obra de Ortega Bru, es el corazón de un misterio que representa el traslado al sepulcro con una fuerza escultórica sin igual. Carlos Raynaud, hijo de uno de los fundadores, recuerda haberlo visto modelado en barro, testigo de una devoción que ha pasado de generación en generación
Este aniversario no solo se celebra con actos litúrgicos: la Santa Sede ha concedido un Año Jubilar a la hermandad, reconociendo su labor espiritual y social
. Además, la Asociación de Hosteleros de Sevilla ha solicitado la Medalla de la Ciudad para Santa Marta, como homenaje a sus raíces y compromiso con la caridad
En estos 75 años, Santa Marta ha sido mucho más que una cofradía: ha sido un refugio de silencio en medio del bullicio, una catequesis visual en cada paso, y un recordatorio de que la fe también se expresa en la sobriedad.
Ve la publicacion en instagram
https://www.instagram.com/p/DMvY0D8oFOg/